top of page

Noviazgo en la adolescencia: el amor adolescente tambiƩn es amor.

Actualizado: 12 feb 2021


Noviazgo en la adolescencia

Las dudas son frecuentes en relaciĆ³n a este tema: "creo que mi hijo #adolescente tiene novio/a, ĀæquĆ© hacemos ahora como padres?". Las respuestas pueden variar de una #familia a otra, en algunas se puede tratar el tema con bastante apertura y naturalidad, en otras familias se tienen normas o argumentos basados en sus creencias religiosas o culturales, por otro lado, hay familias que prefieren no tocar este asunto o prohibirlo durante cierto tiempo. Si bien no hay una edad exacta para comenzar a hablar de este tema, es una buena oportunidad para proporcionarle al adolescente un espacio #seguro en el que sienta que puede comunicarse abiertamente con sus padres, siendo este un puente para un diĆ”logo continuo, no como un tema de una sola charla o conversaciĆ³n. Hablemos acerca del enamoramiento adolescente, preguntas y respuestas para padres que puedan estarse cuestionando cuando es el mejor momento de permitirle a su adolescente salir en pareja.


Las costumbres de las relaciones de pareja van cambiando de generaciĆ³n en generaciĆ³n, para muchos jĆ³venes el concepto tradicional de #noviazgo podrĆ­a parecer algo menos relevante. Son muy diversas las circunstancias por las que un adolescente puede comenzar a sentir este interĆ©s, escuchar estas razones son un punto importante para considerar la manera de abordar este tema: invitarlo a pensar en los motivos por los cuales desea tener una #relaciĆ³n, averiguar quĆ© es lo que el adolescente ve en su pareja, que es lo que le agrada y lo que no, lo que piensa acerca de las responsabilidades que trae esta decisiĆ³n, son cuestionamientos que nos hablan de un interĆ©s genuino por comprender lo que siente el adolescente y sus respuestas pueden dar pauta para saber como actuar al respecto.



Adolescencia y redes sociales

El amor en la adolescencia, el desarrollo de #vĆ­nculos con otras personas y sentimientos en las relaciones Ć­ntimas son parte del proceso de desarrollo que atraviesan los adolescentes al formarse como adultos, negar estas emociones, minimizarlas o ridiculizarlas afecta la #comunicaciĆ³n y aleja al adolescente, mostrĆ”ndole que todo eso que siente no es comprendido. Las relaciones en la adolescencia son muy significativas pues son los primeros contactos #afectivos con personas fuera de la familia, trazan un camino acerca de como relacionarse con otros, de ahĆ­ que estar cerca del adolescente resulta tan valioso. Entonces, en lugar de hacerle ver que lo que siente no es amor, que es cosa de niƱos o de sus hormonas confundidas, se puede comenzar por explicarle lo que significa sentir afinidad por otra persona, cuando puede tener citas, lĆ­mites en cuanto a horarios de visita o llegada, sus expectativas hacia el adolescente y de la pareja que elija, la postura de la familia respecto al sexo en la adolescencia e informaciĆ³n acerca de la #prevenciĆ³n de embarazos y enfermedades de transmisiĆ³n sexual.


Al leer acerca de sexo adolescente se pueden prender pensamientos de alarma, uno de los mayores temores de los padres suele ser un embarazo en la adolescencia y la mejor vĆ­a para hacerle frente es la educaciĆ³n sexual. Es fundamental abordar con honestidad y claridad lo relacionado al #sexo y la sexualidad del adolescente, compartirle informaciĆ³n objetiva que lo oriente y le ayude a entender las sensaciones nuevas que estĆ” experimentando o que estĆ” por sentir. ĀæCon estas herramientas evitarĆ” que tenga sexo? no. ĀæPromoverĆ” la actividad sexual temprana? tampoco. Lo que si es que se le estĆ”n brindando los #recursos necesarios para reducir confusiones y al momento de tomar una decisiĆ³n, la tome con la informaciĆ³n a su favor, esto marcarĆ” la transiciĆ³n de su vida sexual como una elecciĆ³n orientada y no como un accidente arriesgado. La mejor manera de fomentar el bienestar y la #seguridad en relaciĆ³n a este tema es preparar al adolescente para los cambios normales en su cuerpo y la presiĆ³n o expectativa social ejercida por tener pareja.


Son muchas las condiciones que pueden llevar a acelerar estas experiencias, tal vez las mĆ”s contundentes tienen que ver con la influencia de los medios de comunicaciĆ³n, la cultura sobresexualizada actual y como las redes sociales generan un impacto en la forma de llevar la vida. Si a esto le sumamos que el adolescente se encuentra en un proceso de #maduraciĆ³n emocional, podrĆ­a encontrarse con circunstancias que nublen su juicio acerca de una relaciĆ³n. Es importante estar atento de seƱales de un noviazgo poco saludable y distinguir cuando es momento de intervenir, si se observan signos inquietantes, hablar con el adolescente de lo que se percibe y hacerle sentir que cuenta con #apoyo lo puede ayudar a manejar lo que ocurre. AdemĆ”s, un #terapeuta puede ayudar al adolescente a identificar estos signos, orientarlo con sus inquietudes y encontrar la forma para que, de acuerdo a la situaciĆ³n, logre conocerse como persona autĆ³noma y suficiente.



PsicĆ³loga EstefanĆ­a HernĆ”ndez Rivera

AtenciĆ³n psicolĆ³gica a niƱos, adolescentes y adultos

AsociaciĆ³n Libre - PsicĆ³logos en Guadalajara

bottom of page