No sĆ© si dejar mi relaciĆ³n
- Marco Arturo Zapata
- 8 oct 2020
- 5 Min. de lectura
Actualizado: 7 mar 2023
Cuando estamos en una relaciĆ³n de #pareja es comĆŗn que nos preguntemos si deberĆamos continuar juntos o mĆ”s bien si ha llegado el momento de separarnos aquĆ encontrarĆ”s algunos signos que te ayudarĆ”n a detectar si es importante o no pensar seriamente en dejar tu relaciĆ³n.
Lo primero que tenemos que tomar en cuenta es que la #relaciĆ³n no haya llegado a generar conflictos que ponen en riesgo nuestra salud, nuestra integridad fĆsica o incluso nuestra vida; si es asĆ no debemos ni siquiera detenernos a preguntar si debemos o no dejar a la #pareja ya que se convierte la separaciĆ³n en una urgencia donde ya estamos salvaguardando nuestra propia integridad.
Si no hemos llegado hasta este punto hay algunas consideraciones concernientes a la #psicologĆa en #pareja que nos pueden ayudar a resolver la pregunta de si debemos permanecer o no. Un primer punto muy importante es detectar si aĆŗn tenemos planes a futuro con nuestra #pareja, es decir, si todavĆa compartimos metas a corto, mediano y largo plazo y quĆ© tanto hemos avanzado en el proceso de irlas realizando en conjunto, por ejemplo, una meta a mediano plazo puede ser realizar un viaje a otro paĆs juntos entonces tendrĆa que tomar en cuenta que tanto estoy guardando yo dinero para llevar a cabo este viaje asĆ como quĆ© tanto la otra persona estĆ” haciendo lo mismo. Puedo tomar en cuenta tambiĆ©n el entusiasmo con el que ambos hablamos acerca de este viaje, si ya tenemos una fecha tentativa y en general cuĆ”les son los trĆ”mites y pasos a seguir para poder llevarlo acabo. Ćste es sĆ³lo un ejemplo de algunas de las acciones en las que puedes observar si tu #pareja se encuentra aĆŗn motivada, con entusiasmo y dispuesta a sacrificar tiempo y recursos econĆ³micos y emocionales para seguirte acompaƱando en ese viaje que acordaron juntos recorrer como #relaciĆ³n.
Otro punto a considerar es la mala #comunicaciĆ³n que incluye varios elementos, po ejemplo la contradicciĆ³n que es cuando hacemos algo diferente a lo que dijimos, por ejemplo quedar en realizar una tarea y en su lugar contratamos o le pedimos a otra persona para que lo haga por nosotros, otra contradicciĆ³n muy comĆŗn en las parejas es aquella que alude al tema de la fidelidad, puedo prometer por un lado que serĆ© fiel y al mismo tiempo estar saliendo con alguien mĆ”s siendo deshonesto y contradictorio.
Otro signo de alarma es la polarizaciĆ³n que encontramos en en el discurso de las parejas en crisis, esto quiere decir por un lado, que se considera que el otro es el malo mientras yo me considero como la #vĆctima de la relaciĆ³n. Otra forma en la que se manifiesta esta polarizaciĆ³n es que de manera inconsciente puedo llegar a sentir envidia o celos de ciertas caracterĆsticas de mi #pareja que suelo decir que no me gustan o que tiendo a criticar de manera constante. El pensamiento polarizado no me permite ver la escala de grises tendiendo a definir mi situaciĆ³n actual como buena o mala sin contrastes.
un elemento mĆ”s es la magnificaciĆ³n, sabemos de ella cuando nos enamoramos viendo a la persona y adjudicĆ”ndole caracterĆsticas que posteriormente nos daremos cuenta que eran magnificadas por nosotros y que contrastan con la realidad. Una #pareja en crisis puede expresar la magnificaciĆ³n en su Discurso cuando espera que el otro resuelva a travĆ©s de su propia fantasĆa todo lo que ocurre y que es conflictivo en la relaciĆ³n. Frases como ā El podrĆa hacerme feliz ā o ā ella podrĆa resolver la situaciĆ³n si quisiera ā hablan de la magnificaciĆ³n en el sentido en el que estamos poniendo en el otro un ideal creado nuestra propia fantasĆa y que no es congruente con lo que vemos en la otra persona.
La esterilizaciĆ³n de la palabra es otro de los signos negativos en la comunicaciĆ³n que nos ayudan a identificar cuando es necesario romper nuestra relaciĆ³n de pareja y consiste en cuando un un miembro de la #pareja o ambos dicen cosas sin filtro, es decir, que con el pretexto de decir la verdad o decirle al otro lo que se piensa se llega a la agresiĆ³n verbal dejando a la palabra estĆ©ril, es decir sin sentido ya que este tipo de comunicaciĆ³n a lo Ćŗnico que nos va a llevar es a la generaciĆ³n de mĆ”s problemas y dificultades.
La colusiĆ³n es otra manera negativa de enfrentar los conflictos en pareja y consiste en la falsa idea de que estoy unido al otro de una manera perfecta. AquĆ encontramos aquellas parejas que suelen aparentar que tiene en el matrimonio perfecto donde no hay ningĆŗn problema y todo ha salido bien. ValdrĆa la pena preguntarnos si dentro de nuestra relaciĆ³n realmente todo va bien o es mĆ”s bien un mecanismo que nos permiten negar una realidad que no queremos enfrentar. Otro tipo de colusiĆ³n es la que se da con otros miembros de la familia, mĆ”s comĆŗnmente con los hijos, y consiste en que uno de los padres se alĆa con uno o varios de sus hijos en contra de la #pareja asĆ, un hijo puede convertirse en un paƱo de lĆ”grimas, en un consejero o incluso llegar a sustituir las funciones del otro padre con tal de demostrar y demostrarnos a nosotros mismos que la otra persona es quien estĆ” mal haciendo una falsa validaciĆ³n de nosotros mismos. Entre mĆ”s se seƱale al otro y se deje de lado lo que nosotros aportamos para que eso que no nos gusta ocurra es mĆ”s difĆcil que la relaciĆ³n pueda repararse.
En resumen, podemos decir que para saber si debemos dejar nuestra #relaciĆ³n debemos de tomar en cuenta la presencia de los siguientes elementos:
La pĆ©rdida de metas en comĆŗn que se va haciendo mĆ”s grande con el tiempo o bien, la pĆ©rdida del interĆ©s en ellas que se manifiesta de manera constante y cada vez mĆ”s profunda.
La pƩrdida de la #confianza ya sea por celos o por promesas que no se cumplen y que se van posponiendo cada vez mƔs a travƩs del tiempo.
Una #comunicaciĆ³n en la que se devalĆŗa al otro constantemente o bien, en donde tengo que ser yo la persona que quede en segundo plano con tal de mantener la relaciĆ³n.
El predominio de la fantasĆa a un nivel en el que alcanzo a reconocer que mis expectativas estĆ”n completamente fuera de la realidad y que es muy poco probable que se vayan a cumplir ya sea mediante la idealizaciĆ³n del otro o bien, creyendo que algo extraordinario ocurrirĆ” salvando asĆ mi #relaciĆ³n.
El uso de terceras personas que pueden ser los hijos, parientes o incluso amantes para que me ayuden a mantener mi #relaciĆ³n imponiendo en ellos una responsabilidad excesiva que no les corresponde.
InsatisfacciĆ³n emocional o sexual que ha perdurado a travĆ©s del tiempo y la cual parece no tener soluciĆ³n ya sea debido a mis propias fantasĆas o a la falta de interĆ©s de la otra persona en poner cartas en el asunto.
Ćstas son algunas de las seƱales que te ayudarĆ”n a tomar la mejor decisiĆ³n o bien, a buscar ayuda lo mĆ”s pronto posible si tu deseo es mantener la #relaciĆ³n. La mayorĆa de las #parejas llegan a #psicoterapia con relaciones ya muy desgastadas en donde la comunicaciĆ³n es mayormente daƱina y donde hay poco que hacer para salvar la #relaciĆ³n. Por eso es importante que identifiques estos elementos a tiempo y si ves que uno o varios de ellos estĆ”n interviniendo en tu relaciĆ³n busquen ayuda profesional para poder ver aquellos puntos ciegos que toda relaciĆ³n tiene, trabajar en ellos y fomentar una mejor comunicaciĆ³n y convivencia para ambos.