Mi pareja me golpeĆ³ ĀæquĆ© hago?
- hhernandez86
- 1 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 24 may 2021

Es sumamente frecuente que acudan al consultorio personas que solicitan iniciar un proceso terapĆ©utico a causa de que son vĆctimas de violencia. Igualmente, esto se ha reflejado recurrentemente en las redes sociales que tenemos en AsociaciĆ³n Libre en donde nos solicitan terapia psicolĆ³gica a causa de ello. Desafortunadamente, es comĆŗn que nos encontremos en nuestro correos con frases tales como: āMi pareja me pegĆ³ ĀæQuĆ© hago?ā āMi pareja me golpea.ā āSoy vĆctima de violencia, ĀæQuĆ© puedo hacer?ā āMi novio me golpea.ā āMi novia me golpea cuando estĆ” enojada.ā āMi pareja es muy celosa, ĀæquĆ© hago?ā.
Nadie debe ser objeto de violencia, el hecho de que ocurra una mĆnima muestra de violencia ya es una seƱal de alarma, no obstante, sĆ tenemos que tener presente que hay situaciones de peligro inminente o inmediato para lo cual es necesario intervenir de forma rĆ”pida. Un primer paso que podemos realizar es solicitar atenciĆ³n psicolĆ³gica dado que esta es un elemento importante para la atenciĆ³n emocional de la vĆctima de violencia puesto que provee de apoyo para enfrentar este tipo de problemĆ”ticas, asĆ como tambiĆ©n para analizar situaciones de nuestra historia personal que pueden estar vinculadas a los sucesos de violencia, incluso, esta nos permite cuestionar las ideologĆas con respecto al gĆ©nero y los roles con las que crecimos o nos desarrollamos como individuos. TambiĆ©n los procesos terapĆ©uticos impartidos por nosotros los psicĆ³logos sirven para detectar hechos, acciones y situaciones de violencia de las que no estĆ”bamos conscientes.

Sin embargo, no se puede solucionar solamente con un proceso terapĆ©utico, principalmente cuando existe un riesgo inminente de que la vĆctima sea atacada y estĆ© en peligro su integridad, de allĆ que es necesario que las y los profesionistas en psicologĆa intervengamos de forma multidisciplinaria y con diferentes medios y estrategias para preservar la vida de quienes sufran violencia.
Sabemos que se requiere de todo un camino para que la vĆctima logre iniciar un proceso legal en contra de su agresor, no es una decisiĆ³n sencilla dado que la vĆctima de violencia se enfrenta a diversos factores adversos tales como: una reacciĆ³n negativa por parte de familiares y por temor a que el agresor se torne mayormente violento. Igualmente existe un temor y decepciĆ³n hacia las autoridades al momento de interponer una denuncia dado que ocurre un fenĆ³meno que se le identifica como proceso de revictimizaciĆ³n en el cual suceden varias cosas, entre ellas suelen ser las siguientes:
Que las autoridades no le brinden el apoyo requerido a la vĆctima.
Si se le toma la denuncia, que existan comentarios en el que se le juzga o desestima el dicho de la vĆctima.
En peor medida, se culpa a la vĆctima del suceso que le aconteciĆ³.
Es importante mencionar que el mismo proceso de denuncia es complicado y pesado en sĆ mismo, dado que requiere de tiempo para explicar o relatar en mĆŗltiples ocasiones la situaciĆ³n traumĆ”tica de violencia e incluso requiere de intervenciones de diferentes profesionales (personal mĆ©dico, trabajadores sociales, psicĆ³logas, psicĆ³logos, abogados, abogadas, etc.), lo que genera mayor incomodidad y desgaste emocional a la vĆctima.
Debido a lo anterior, el proceso psicolĆ³gico tambiĆ©n interviene de forma positiva dado que lxs terapeutas o psicĆ³logos ademĆ”s de acompaƱar afectivamente en el proceso, tambiĆ©n pueden brindar informaciĆ³n acerca de las instituciones a las que lxs pacientes vĆctimas de violencia puede acudir a solicitar ayuda de forma oportuna, asĆ como tambiĆ©n puede brindar herramientas de preparaciĆ³n ante la situaciĆ³n complicada de una posible denuncia. Del mismo modo, el proceso psicolĆ³gico tambiĆ©n contribuye a que la vĆctima de violencia establezca redes de apoyo y encuentre el momento preciso para interponer una denuncia o de dejar relaciones de riesgo. Si alguna vez te ha ocurrido alguna situaciĆ³n de violencia con tu pareja o te has preguntado quĆ© hacer si sufres de violencia, te invitamos a que te comuniques con nosotros. Todes tenemos el derecho de disfrutar de las relaciones de pareja y de vivir sin violencia.