
Muchas personas me han llegado a preguntar que tan conveniente es tener una mascota cuando te encuentras en una depresiĆ³n, ansiedad o mucho estrĆ©s, etc.
Si bien no es un mĆ©todo Ćŗnico y prioritario para el tratamiento de las alteraciones emocionales, puede ser un elemento que ayude a complementar el sentido de vida, brinde actividad y compaƱĆa.
1. El respeto a la vida.
Muchas personas al tener una mascota desarrollan un profundo respeto por la vida en general haciĆ©ndose altamente sensibles hacia el dolor no solo de animales, sino tambiĆ©n de seres humanos. La particularidad de que una mascota sea frĆ”gil y dependiente en cuanto a su cuidado, alimentaciĆ³n, etc. permite reconocer la vulnerabilidad y necesidad de protecciĆ³n y respeto, haciendo la experiencia de tener una mascota algo profundamente humano y emocional.
2. CompaƱĆa y contacto fĆsico.
Sobre todo con personas que pasan largos periodos de tiempo en solitario, personas que estĆ”n pasando por una depresiĆ³n, o presentan ansiedad, tener una mascota les permite sentirse acompaƱados, tener contacto fĆsico regular (abrazar, acariciar) teniendo una respuesta y complementĆ”ndola con interacciĆ³n de vuelta (la mascota busca el contacto fĆsico e interacciĆ³n con su dueƱo, sobre todo si estamos hablando de mamĆferos especialmente perros, gatos, etc.)
El contacto fĆsico tranquiliza, calma. Genera una sensaciĆ³n particularmente placentera ya sea desde interacciones poco intensas, asĆ como juegos "rudos" que implican correr, "luchar", etc.
3. Responsabilidad.
El cuidado y responsabilidad hacia los otros nos permiten descentralizarnos de fijarnos o focalizarnos Ćŗnicamente en nuestras necesidades y establecen tambiĆ©n que nuestra mascotas (o cualquier otro ser vivo) tiene necesidades que necesitan ser satisfechas para sobrevivir, tener la responsabilidad de una vida, de brindar una buena salud, alimentaciĆ³n y cariƱo a nuestra mascota permite a las personas que interactuamos con ellas tener una nociĆ³n mĆ”s responsable de lo que implica vivir y cuidar de los otros.
Con respecto a este punto hay una gran discusiĆ³n con respecto a que tan viable es par un niƱo hacerse responsable de tener una mascota, Āælos niƱos estĆ”n preparados para tener una mascota? Definitivamente las mascotas no son juguetes y necesitan comer, ser cuidados y amados, tomar responsabilidad sobre su cuidado puede ser difĆcil para niƱos pequeƱos (de menos de 7 aƱos), sin embargo la edad no es una garantĆa de responsabilidad, considero que para que un niƱo (adolescente o adulto) puedan tener una mascota, deben de haber demostrado que pueden establecer rutinas, hacerse responsables de ciertas actividades de forma regular, asĆ como tener los recursos de tiempo, dinero y deseo para comprometerse. Eso implica evaluar en un periodo de tiempo relativamente largo si se puede llevar acabo esto antes de adquirir o adoptar a la mascota. Primero debe probar si puede comprometerse antes de hacerlo, las mascotas no son para experimentar o "entrenarse", son seres vivos con necesidades y afectos y no deben ser tratados como objetos para complacer o satisfacer a los demĆ”s.
4. Actividad fĆsica.
Definitivamente algunas mascotas (sobre todo algunas razas de perros) te harĆ”n tener mĆ”s actividad fĆsica. El hecho de que tengas una mascota con altas necesidades para hacer ejercicio puede tanto acompaƱarte a realizar actividad fĆsica como fomentar que inicies y no lo dejes. Para casi todos los trastornos del estado de Ć”nimo (depresiĆ³n, ansiedad, estrĆ©s) recomiendan mantener una actividad fĆsica regular como un elemento importante para recuperarse, sentirse con mĆ”s energĆa mediante medios naturales (es decir, sin utilizar medicamentos).
Salir aunque sea a caminar algunas cuadras, o incluso para algunas mascotas, correr grandes distancias, tener actividades acuĆ”ticas, senderismo, etc. son altamente viables y establecen una forma de interacciĆ³n diferente y placentera para los dueƱos y para el animalito que las realiza.

5. Apoyo emocional.
Aunque hay varios elementos de nivel psicolĆ³gico e incluso neurobiolĆ³gico de porquĆ© necesitamos y disfrutamos estar en compaƱĆa y establecer contacto fĆsico con otros, el estudio de como los animales pueden fungir como apoyo emocional es algo relativamente nuevo. Desde el uso de perros, gatos, caballos u otros animales de granja en la psicologĆa este ejercicio se llamĆ³ Terapia Asistida con Animales (TAA) como una intervenciĆ³n diseƱada para mejorar el funcionamiento cognitivo, fĆsico, social y emocional de un paciente, se utiliza en diversas poblaciones como niƱos con autismo, adolescentes en situaciones de riesgo, adultos mayores con demencia, personas con alteraciones neuropsicolĆ³gicas, con trastornos psiquiĆ”tricos como esquizofrenia y con discapacidad fĆsica.
Sin embargo, desde el punto de vista psicolĆ³gico en general, y no Ćŗnicamente desde TAA, el tener una mascota al trabajar el respeto por la vida, el contacto fĆsico, compaƱĆa y la responsabilidad tiene inherentemente elementos que ayudan en cierto sentido a la estabilidad emocional de una persona.
Los animales de compaƱĆa pueden ayudar en cierta medida a las personas que estĆ”n pasando por una depresiĆ³n, de soledad, situaciĆ³n e incluso hacer mĆ”s llevadero un proceso de duelo.Ā
Si sabes un poquito de inglĆ©s, te recomiendo muchĆsimo que veas este video para enterarte mĆ”s sobre las mascotas como apoyo emocional.
6. Cuidado con engancharte.
Tener una mascota puede hacerte sentir que todas tus necesidades emocionales de interacciĆ³n han sido cubiertas pero hay que tener cuidado con esta interacciĆ³n. Humanizar a las mascotas a tal grado en el que es el Ćŗnico ser con el que se tiene contacto fĆsico o afectivo circunscribe a depositar en la mascota todos nuestros deseos y necesidades, lo cual es una sobreexigencia y algo que un animalito no puede generar. Nosotros como dueƱos y cuidadores debemos tener en claro que nuestra estabilidad emocional no puede depender por completo de nada externo (mascota, trabajo, pareja), y definitivamente tendrĆamos que evaluar que puedo llegar compensar mis carencias emocionales a travĆ©s de los cuidados o atenciones hacia mi mascota. Como bien dice el tĆtulo de este artĆculo las mascotas pueden ser un apoyo emocional y no el agente principal para que psicolĆ³gicamente estemos estables y plenos.