ĀæLleno vacĆos con compras?
- Esther SolĆs
- 14 dic 2023
- 3 Min. de lectura

El #BuenFin #BlackFriday trae consigo la idea de muchas ofertas, ya tenemos nuestras listas con todo lo que queremos #comprar, claro que hay que tener listos los regalos de navidad, pero ĀæquĆ© pasa cuando sĆ³lo estoy comprando para sentirme mejor conmigo? Si esto te ha sucedido, continĆŗa leyendo.
Cuando obtenemos cosas #materiales, nos sentimos compensados, nos da felicidad el tener algo nuevo, sin embargo, cuando creamos el hĆ”bito de comprar, podemos caer en la confusiĆ³n de pensar que esto estĆ” siendo el motivo de nuestra #felicidad, cuando realmente se estĆ” convirtiendo en un reemplazo de ella.

DĆ©jame contarte datos cientĆficos, los investigadores de la Universidad de Stanford, publicaron que la urgencia por gastar suele estar asociada con niveles altos de depresiĆ³n y ansiedad.
En otros datos, la revista āPediatricsā publicĆ³ un estudio de investigaciĆ³n que se realizĆ³ a niƱos entre 8-10 aƱos de edad, la cual arrojĆ³ que ālos niƱos menos satisfechos con sus vidas se vuelven mĆ”s #materialistas a medida que crecenā.
Para los autores, el materialismo se describe como āpreocupaciĆ³n por las posesiones acompaƱada de la creencia de que los objetos proporcionan #felicidad y Ć©xitoā. Los cientĆficos afirman que los niƱos infelices son mĆ”s susceptibles a los mensajes de los anuncios televisivos, que por regla general, incitan a asociar el #consumismo a la felicidad.

Entonces, desde la infancia se comienza a relacionar lo material con el #afecto, dado que los padres suelen regalar juguetes como forma de demostrar su amor. Por esto, desde temprana edad serĆa lo ideal enseƱarles a los niƱos que el amor que se les tiene no es proporcional a los regalos que se les dan. Es importante que haya una comprensiĆ³n de que el #afecto es incondicional, que sĆ³lo por ser ellos se les ama y nada puede cambiar eso.
Lamentablemente vivimos en una sociedad en la que muchas veces se juzga el valor de una persona en proporciĆ³n a los bienes materiales que tiene, es por esto que en muchas ocasiones la gente intenta llenar esos #vacĆos #emocionales con cosas #materiales, cuando realmente lo que necesitan es el afecto emocional.
ĀæCĆ³mo saber si estĆ”s realizando compras para llenar #vacĆos? Checa los siguientes puntos para darte una idea:
Existe la culpa despuƩs de haber comprado algo que ni siquiera necesitabas.
Haces compras cuando estƔs teniendo emociones desagradables, como la tristeza o el enojo.
Te endeudas, no hay dinero con quƩ pagar, pero hasta pones la tarjeta de crƩdito.
La mayor parte de tu tiempo libre la pasas buscando quƩ comprar.
A continuaciĆ³n podrĆ”s encontrar sugerencias de quĆ© puedes hacer para no caer en estas #compras para llenar vacĆos:
Identificar y expresar: Conocer realmente lo que estƔs sintiendo te ayudarƔ a que lo puedas expresar y no sentirƔs necesidad de comprar.
Pensar: ĀæRealmente esa #compra es algo que requieres? AsĆ descartamos mucho.
Metas: CrƩalas para que sientas motivos de vivir.
Esperar: No compres de inmediato, dale mĆ”s tiempo para que el impulso baje y puedas tolerar la frustraciĆ³n.
PsicĆ³loga/psicĆ³logo: Acude con un especialista para que encuentres tus motivos personales del quĆ© hace que realices estas #compras.
Red de apoyo: Pide a tus familiares y amigos que te ayuden a regular tus #compras cuando tĆŗ no te puedes dar cuenta.
Para finalizar, al #comprar, las personas se llegan a sentir vivas, importantes y satisfacen el vacĆo que llegan a causar la soledad, las rutinas, el malestar, tensiones o incomprensiĆ³n. No dejes que la falta de sentido en tu vida y las emociones que no has identificado hagan que las #compras tengan el protagonismo que no merecen. Cuida de tu #saludmental y haz de ti una prioridad.

PsicĆ³logaĀ Itzel Trejo
PsicĆ³loga de niƱos, adolescentes, adultos y parejas
AsociaciĆ³n Libre - PsicĆ³logos en Guadalajara