Duelo por la pƩrdida de salud
- Carolina Villarreal
- 5 sept 2024
- 3 Min. de lectura

El #dueloĀ es una respuesta que implica un perĆodo de alta intensidad emocional en el que la persona vive sufrimiento y muchos otros sentimientos, esto sucede cuĆ”ndo se experimenta una pĆ©rdida ya sea porque un vĆnculo se rompe, porque hubo una muerte o por cualquier tipo de cambio que se viva a lo largo de la vida. El proceso de duelo en el que nos enfocaremos serĆ” el relacionado a la pĆ©rdida de #salud, es decir, cuando aparece la #enfermedad a travĆ©s de un diagnóstico mĆ©dico, principalmente de enfermedades crónicas, tambiĆ©n la pĆ©rdida de una capacidad en especĆfico o de un miembro.
Es importante mencionar que existen duelos que empiezan antes de recibir un diagnóstico pues la persona puede haber estado presentando sĆntomas desde meses atrĆ”s, que se encuentran alertando sobre problemas de #saludĀ y, por ende, ya encontrarse consciente de que estĆ” viviendo cambios en su cuerpo, en sus capacidades e incluso haber tenido que emplear modificaciones en su estilo de vida, sin embargo, aĆŗn no sabe por quĆ© y ello complica que se pueda llevar por completo el proceso pues se estĆ” en un estado de incertidumbre.
Un momento crucial es cuando se recibe el diagnóstico debido a que cambia por completo la vida de la persona, teniendo que atravesar un proceso de adaptación pues esta nueva condición puede provocarle dolores en ciertas partes del cuerpo, incluso pérdida de movimiento, de agilidad, de audición, visión o también de capacidades mentales, asimismo, requerir de hacer modificaciones en el rol familiar, en actividades laborales y sociales, lo que en conjunto puede propiciar sensaciones de frustración, enojo, tristeza, ansiedad, entre otras y que de no tratarse, contribuir a mediano o largo plazo en que pueda manifestarse una baja autoestima, depresión.
Algo similar ocurre cuando existe una pƩrdida de un miembro por diversas razones como puede ser un accidente o incluso tambiƩn como resultado de una #enfermedad (cƔncer, diabetes) pues ademƔs de que se debe lidiar con lo descrito anteriormente, regularmente aparece un factor sumamente importante e impactante, que es lo inesperado que pueden ser estos hechos.

En cada una de estas situaciones tambiĆ©n aparecerĆ”n las fases conocidas del proceso de #duelo: negación, ira, negociación, depresión y aceptación, sin embargo, en este tipo de #dueloĀ por pĆ©rdida de la salud la importancia de las mismas radica en detectar cómo es vivida la condición ya que ello influirĆ” directamente en el proceso del tratamiento, en su apego al mismo, sus cuidados, la atención a las recomendaciones o restricciones que pueda otorgar el personal mĆ©dico, por lo que en consecuencia se puede considerar que el estado emocional tiene un alto impacto en la condición fĆsica que pueda presentar un paciente.
Dicho esto, es que se presenten casos en los que la pĆ©rdida de su estado de salud o de una extremidad sea emocionalmente mĆ”s conmovedora y limitante, que la restricción real que pueda representar en su vida diaria pues algo que se ve afectado en este proceso es la representación mental de su cuerpo, de sus capacidades, de su status en los diversos entornos (familiar, laboral y social), por ende, el impacto en la percepción de sĆ mismo que incluyen pensamientos e ideas de minusvalĆa, de rechazo y la bĆŗsqueda de aislamiento.
Por otra parte, el proceso de #dueloĀ ante la pĆ©rdida de la #saludĀ no solo lo vive quien padece la enfermedad, sino que tambiĆ©n se ven involucrados familiares y amigos quienes acompaƱan al paciente y requieren lidiar con los cambios que esta nueva condición supone. Igualmente, el proceso de #dueloĀ por pĆ©rdida de la #saludĀ tampoco tiene un perĆodo de duración definido, sin embargo, los puntos a alcanzar implican el poder aceptar la enfermedad o la pĆ©rdida de alguna extremidad asumiendo Ć©sta nueva realidad que ha tocado vivir, procurando actuar con responsabilidad para el autocuidado y reelaborar planes, proyectos y metas, asĆ como la forma para alcanzarlos; lo cual, aunque se lee de forma sencilla, la forma en que lo vive cada persona es Ćŗnica.
Existen grupos de apoyo acerca de personas que han experimentado o se encuentran en una situación similar, ello puede ayudar a la forma en que se sobrelleva la condición, también el acompañamiento de un psicoterapeuta siempre es útil para poder abordar las emociones que suelen surgir para poder transitar este proceso con tranquilidad.
Ā

Lic. Carolina Villarreal
Psicóloga clĆnica
Asociación Libre - Monterrey
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā
Ā