Daddy IssuesĀ
- Esther SolĆs
- 27 jun 2024
- 3 Min. de lectura

ĀæA quĆ© se refiere el tĆ©rmino #daddy #issues? Tal cual, son problemas paternales. Esto quiere decir que la relaciĆ³nĀ con papĆ”Ā no ha sido la mejor y se refleja en las relaciones interpersonales de esa persona. Te invito a leer el artĆculo completo para conocer mĆ”s al respecto y saber quĆ© hacer.Ā
Ā Ā ComĆŗnmente estos daddy issuesĀ se conocen en las mujeres. Se puede ver mĆ”s marcado cuando salen con hombres mucho mĆ”s grandes que ellas, incluso que hasta parecen sus #papĆ”s; buscando el afecto que en la infancia no les dio su #padre. Pero los hombres tambiĆ©n los tienen, ya que no se trata de gĆ©nero, sino de la relaciĆ³nĀ con papĆ”.Ā
Ā Ā En la actualidad del aƱo 2024 sĆ© que es muy complicado la presencia de ambos #padres por motivos laborales, que por supuesto tambiĆ©n existen los mommyĀ issues, pero eso es otro tema que si deseas saber mĆ”s, puedes escribir en los comentarios para crear otro artĆculo. Continuando con lo que estaba, el poder āestarā para nuestros hijxs es algo vital, mĆ”s en sus primeros aƱos de vida que es cuando van generando las bases para crecer mentalmente sanas y sanos.
Ā Ā
Ā Ā AquĆ estĆ” una lista de las causasĀ de los daddy issues:Ā
Ausencia emocional: Algunos #padres tienen dificultad para demostrar su amor y eso nos puede hacer sentir que no somos merecedorxs.Ā
Ausencia fĆsica: Como te mencionaba anteriormente, el que no estĆ©n fĆsicamente tambiĆ©n puede hacernos creer que no somos importantes como para que #papĆ” estĆ© con nosotrxs.Ā
SobreprotecciĆ³n: Hay #padres que sentimos que estĆ”n āencimaā, que nos āasfixianā y no podemos ni descubrir quiĆ©nes somos realmente.Ā Ā
Control:Ā Los papĆ”s que viven la vida de sus hijxs pueden crear sumisiĆ³n, miedo y dependencia.
Ā Ā

La figura paternaĀ contribuye al sentimiento de seguridad y protecciĆ³n, por lo que si tu #papĆ” no estuvo contigo, crecerĆ”s con estas carencias y las que te mencionĆ© anteriormente en las causas y ello provocarĆ” que en la adultez busques suplirlas. Es usual que el patrĆ³n se repita en relaciones de pareja, dado que es un vĆnculo mĆ”s fuerte e Ćntimo.Ā
Concientizar. Conocer quĆ© carencias tuviste en la relaciĆ³n con tu papĆ”Ā para que las puedas trabajar.Ā
ComprensiĆ³n. Probablemente no es que no le importaras a tu #papĆ”, sino que no supo cĆ³mo acercarse a ti.Ā
AprobaciĆ³n. Ahora que eres un adulto, no requieres de la aprobaciĆ³n de #papĆ”, sĆ³lo con la tuya basta.Ā
ConĆ³cete y Ć”mate. TĆŗ eres valiosx, suficiente, merecedorx e importante.Ā
Psicoterapia. Un profesional de la salud te ayudarĆ” en todos los puntos anteriores y a descubrir mĆ”s cosas que te harĆ”n mejorar la relaciĆ³n con papĆ”.Ā
Ā Ā

La ausencia de #papĆ”, en cualquier aspecto, afecta a la necesidad de protecciĆ³n, a la seguridad, al autoestima y el afecto. PapĆ”Ā nos hace sentir y saber que somos importantes por quienes somos, nos valida y refuerza nuestro sentido de ser capaces y de poder conseguir lo que queramos. Por eso sentimos que papĆ”Ā es nuestro hĆ©roe.Ā
Ā Nos enseƱan, sin querer, que para ser vistos, aceptados y amados por papĆ”Ā tenemos que poner demasiado esfuerzo para llenar sus expectativas y ser quien #papĆ” espera que seamos; todo esto es muy desgastante e incluso lo llevamos a otros Ć”mbitos, con otras personas.Ā
Ā Si tuviste o tienes una relaciĆ³n compleja con papĆ”, es tiempo de hacer introspecciĆ³n y puedas identificar las heridas que necesitas sanar.Ā

PsicĆ³loga Itzel Trejo
PsicĆ³loga de niƱos, adolescentes, adultos y parejas
AsociaciĆ³n Libre - PsicĆ³logos en Guadalajara