ConstrucciĆ³n de la relaciĆ³n de pareja y sus dificultades.
- Esther SolĆs
- 17 sept 2020
- 4 Min. de lectura

El #amor es una emociĆ³n que llega, en muchas ocasiones, como un rayo que nos atraviesa desde la cabeza hasta la punta de los pies. Todo nuestro cuerpo vibra con el placer de estar con la persona amada. Esa experiencia inicial de amor que trae consigo la #euforia, el #placer y la #pasiĆ³n va desapareciendo. ĀæCĆ³mo actuamos cuando llega ese momento? ĀæCuĆ”les eran nuestras expectativas iniciales que ahora se ven defraudadas? ĀæHacia dĆ³nde caminar cuando ese amor pasional se va acabando? ĀæPor cuĆ”les procesos de cambios tiene que atravesar una pareja para consolidar su relaciĆ³n? En este texto desarrollarĆ© algunas ideas en relaciĆ³n a las etapas por las cuales pasa una pareja para consolidar su #relaciĆ³n amorosa y algunos de los problemas que se suelen presentar en ese trayecto.
Designare tres momentos en la construcciĆ³n de la #relaciĆ³namorosa, primero el enamoramiento, segundo la #crisis,tercero ruptura o crecimiento. Estos momentos se pueden presentar en una misma #pareja en diferentes momentos de la vida y cada momento tiene sus caracterĆsticas.

Comencemos hablando del #enamoramiento ĀæCĆ³mo imaginamos que inicia un vĆnculo amoroso? ĀæCĆ³mo dos jĆ³venes que se conocen en la escuela? ĀæDos miradas que se cruzan en el transporte? ĀæUn encuentro predestinado en alguna fiesta? El amor puede surgir y aparecer en cualquier momento, en diversas situaciones, lugares y circunstancias, un amor a primera vista o hasta un quinto encuentro. La forma en que nos enamoramos son tan diversas y complejas como las personas mismas, lo cierto es que el amor llega sin aviso a cambiarnos la vida. La primera etapa de una relaciĆ³n va desde conocerse, el coqueteo hasta la formalizaciĆ³n del noviazgo, durante este tiempo ambas partes sienten un enorme interĆ©s por la otra persona. Cada uno ve al otro casi como la persona perfecta. AquĆ para poder iniciar y mantener la nueva relaciĆ³n se dan dos procesos psicolĆ³gicos distintos. El primero es la negaciĆ³n, con el cual dejamos de notar los defectos o las cosas que nos podrĆan desagradar de la otra persona; el segundo es la idealizaciĆ³n, se reconoce en el momento que la otra persona se vuelve totalmente maravillosa y sĆmbolo de todo lo bueno de la vida. AsĆ, en estos primeros momentos se niegan los defectos y contradicciones, aumentando las virtudes de la persona amada. Conforme avanza la relaciĆ³n, crece la confianza, el cariƱo, el respeto, los mecanismos de idealizaciĆ³n y negaciĆ³n irĆ”n perdiendo terreno permitiĆ©ndonos conocer a la otra persona en su totalidad (virtudes y defectos; cosas que nos gustan y cosas que nos desagrada). El tiempo de esta etapa es variante de persona a persona y entre parejas.
La crisis, segundo momento en el desarrollo de la relaciĆ³n de pareja. Al crecer el vĆnculo amoroso y la relaciĆ³n, los mecanismos de idealizaciĆ³n y negaciĆ³n irĆ”n siendo innecesarios, en ese momento se comienzan a ver los defectos y aspectos negativos de la pareja. PodrĆamos decir que se vive un duelo de la imagen idealizada que tenĆamos de nuestra pareja, al mismo tiempo el otro tambiĆ©n se desilusiona de nosotros. El amor y la confianza en el otro permite a la pareja aceptar y trabajar los aspectos negativos de cada uno para superar ese momento de pĆ©rdida mutua. Este momento es crucial ya que estamos frente a una situaciĆ³n donde serĆ” necesario reconocer a la otra persona y a nosotros mismos en su totalidad, aceptar los defectos y parte negativas de la pareja, pero tambiĆ©n de uno mismo. La situaciĆ³n suele llevar a diversos conflictos y peleas, en muchos casos es en este punto donde una pareja puede decidir separarse. En otros casos se dirige a una aceptaciĆ³n de la otra persona y juntos buscar soluciones.

Una vez que los miembros de la pareja aceptan las partes negativas llegan a la tercera etapa que es de ruptura o crecimiento. Al lograr ver los aspectos negativos de la otra persona podemos pensar y decidir aquello que estamos dispuestos a aceptar, tolerar o aquello con lo que no se puede estar juntos. En los momentos en que los aspectos negativos y la falta de comunicaciĆ³n de la pareja son mayores, esto puede llevar a una ruptura. Por otro lado, si ambas partes estĆ”n dispuestas al cambio y abiertas a la comunicaciĆ³n, la relaciĆ³n comienza a crecer y tener sus raĆces en la aceptaciĆ³n, respeto y el diĆ”logo.
Aunque cada fase parece seguir una secuencia que termina en poner tĆ©rmino a la relaciĆ³n o crecer en una relaciĆ³n sana, pocas veces se da de esa manera. Habitualmente existen mĆ”s factores en nuestra forma de elegir una pareja y en nuestras personalidad que influencian este proceso. En ocasiones, por ejemplo, a pesar de las constantes peleas y discusiones nos negamos a ver el daƱo que nos hace; manteniendo una idealizaciĆ³n de los momentos felices y negando esta parte negativa. En otros momentos, cuando uno de los integrantes de la pareja (o ambos) tiene baja autoestima en el momento de crisis no tolerarĆ”n que se les seƱale sus aspectos negativos propios y buscarĆ”n resaltar los defectos de la otra persona; en otra situaciĆ³n podrĆa ser que al ser muy sensibles a las crĆticas la relaciĆ³n termine rĆ”pidamente. ĀæQuĆ© se puede hacer en esos momentos? ĀæCuales son las mejores opciones?

Lo principal es abrir el diĆ”logo y la comunicaciĆ³n asertiva, permitirnos expresar nuestras emociones y permitir al otro expresarlas. Sin embargo, es un trabajo que requiere esfuerzo, ya que implica poder aceptar las partes negativas de nosotros mismos y las formas positivas y negativas en que nos ve nuestra pareja. Es importante tratar de escuchar y no tomar las cosas personales para poder aceptar las crĆticas, evitar las agresiones y escalar a una discusiĆ³n llena de ataques. Cuando las dificultades siguen creciendo, una excelente opciĆ³n es acudir a una psicoterapia de pareja o psicoterapias individuales.

PsicĆ³logo Roberto ValenciaĀ
PsicĆ³logo de NiƱos, adolescentes, adultos y parejas.
AsociaciĆ³n Libre - PsicĆ³logos en GuadalajaraĀ