¿De Qué Manera Afecta a la Salud el Estrés Constante?
- Esther Solís
- 21 feb
- 5 Min. de lectura
Puntos Clave
El estrés puede afectar tanto la salud física como mental si se vuelve crónico.
Existen diferentes tipos de estrés, y no siempre es negativo.
El estrés prolongado puede debilitar el sistema inmune y aumentar el riesgo de enfermedades.
Aprender a manejar el estrés es clave para el bienestar emocional y físico.
Buscar apoyo profesional puede ser fundamental para reducir sus efectos negativos.
La palabra estrés ha tomado mayor lugar en la sociedad, sonando increíble que en generaciones de adolescentes y niñxs llega a ser utilizada de manera frecuente. El ritmo de vida que actualmente se vive, llega a tomar gran impacto en nuestra salud, y con esto me refiero no solo a nivel físico, también mental.
Entre los principales cuadros que se han venido desarrollando con mayor frecuencia es la depresión, ansiedad, problemas con el sueño, dificultad en la atención y concentración, por lo tanto, hay mayores descuidos y errores que se llegan a cometer esto solo por mencionar algunos.
Lo alarmante es que los síntomas con los que se comienza, muchas veces está relacionado con factores de estrés que se viven, pero que entre mayor tiempo permanece, se vuelve crónico, y con ello, ocasiona daños a nuestro cuerpo a nivel físico y mental.
¿Qué es el Estrés?
El estrés es la forma en que el cerebro y el cuerpo responden a un desafío o exigencia del exterior, en el interior se liberan hormonas que nos ayudan a tener ese impulso para dar respuesta ante lo que está sucediendo. Las hormonas que se liberan cuando hay estrés pueden aumentar la presión arterial, la frecuencia cardíaca y los niveles de azúcar en la sangre. Esta respuesta a veces se conoce como respuesta de "lucha o huida".
¿Qué Tipos de Estrés Existen?
El estrés puede ser a corto o largo plazo. Puede ser causado por algo que sucede una vez o algo que ocurre reiteradamente. No todo el estrés es malo. De hecho, puede ayudarle a sobrevivir en una situación peligrosa o que requiere una respuesta pronta. Un ejemplo de una situación muy común que ocurre en los estudiantes es cuando un trabajo importante está ya llegada la fecha por ser entregado y no está aún terminado; el estrés en este caso pone al cuerpo en acción para tener la activación y buscar cumplir con la tarea en el menor tiempo posible y bajo lo solicitado.
El hecho de que nuestro cuerpo pueda responder de esta manera nos habla de que el estrés no siempre es malo. De primer momento nos puede ayudar a la resolución de diversas situaciones de una manera pronta; el estrés se vuelve dañino cuando este es sentido de una manera constante y durante un tiempo sostenido. Cada uno puede sentir estrés en mayor o menor medida ante un mismo hecho, inclusive las reacciones que se puede tener de una persona a otra también pueden variar.
Se dice que el estrés causa respuesta de huída porque el cuerpo identifica esa desregulación como un desafío y en palabras sencillas, es como si se encontrara en peligro, el cuerpo está en alerta y por ello es que la segregación de hormonas es para defenderse de la “amenaza externa”.
¿Qué Consecuencias Tiene en Nuestra Salud el Estrés a Largo Plazo?
En cuanto a la salud física, la forma en que el estrés que dura periodos prolongados perjudica a nuestro sistema inmune, encargado de defendernos ante gérmenes, bacterias, virus, por lo que es más común que enfermemos de manera frecuente, problemas para dormir, dolores de cabeza, enfermedades cardíacas, problemas de presión arterial, repercusiones en la digestión o malestar estomacal, diabetes, etcétera.
En cuanto al impacto que el esté tiene en la salud mental, disminuye la atención, la concentración, afectaciones en la memoria, desregulación en el estado de ánimo, estando con mayor facilidad propenso a sentirse triste, enojado; depresión, ansiedad, trastornos del sueño, entre los más comunes.
Cuando el estrés aparece como respuesta de nuestro organismo de manera frecuente, el cuerpo llega a un punto en el que se acostumbra y se va perdiendo la agudeza para identificar este estado, por lo que muchas personas ya no llegan a diferenciar que están viviendo de una manera perjudical para ellos mismos. Se normaliza y es hasta que los malestares comienzan a cobrar, que llega a ser atendido, quedándose a veces en solo atención médica y dejando de lado la importancia de la atención psicológica que puede llegar a ser necesaria debido al impacto en nuestros pensamientos y emociones que experimentamos. Esto es porque al bajar nuestro rendimiento en las actividades cotidianas por los efectos del estrés anteriormente mencionados, llega a impactar la autopercepción que tenemos, desarrollando mayor sensación de frustración y disminuyendo la autoestima; pudiendo afectar también la manera de relacionarnos con las personas del entorno.
Recomendaciones Para el Manejo del Estrés
El estrés como se ha ido explicando es necesario de forma moderada en la vida. Es por ello la importancia de aprender a conocerse, identificar los estados normales y anormales de cómo nos sentimos, puesto que la recuperación de nuestro cuerpo ante el estrés puede variar desde semanas hasta meses, sobre todo dependiendo de lo agudo y crónico que haya sido el sostenimiento de un estado de estrés constante.
Algunas recomendaciones que pueden ayudar en la prevención, manejo y recuperación del estrés son:
✅ Hacer Ejercicio con Regularidad
Buscar actividades de la preferencia individual en actividades deportivas, o de condición. Cuando se realizan al aire libre permite mayor oxigenación de nuestras células y esto facilita la recuperación de nuestro sistema inmune. No es la única manera, lo importante es encontrar lo que te motive y te haga sentir cómodx.
✅ Cuidar y Dedicar las Horas de Descanso Adecuadas
El sueño es sumamente importante para la recuperación de nuestro cuerpo ante el desgaste de actividades. Además, que si se realiza ejercicio, es una etapa fundamental para que se vayan dando los resultados que se buscan.
✅ No Abusar de la Cafeína
Por la activación que realiza en nuestro cuerpo, puede llegar a normalizar y confundir la diferenciación entre estar más despiertos y vivir con estrés.
✅ Actividades Relajantes
Aprender sobre ejercicios de respiración, meditación o relajación muscular, actividades artísticas o que permitan la canalización de emociones y estados.
✅ Crear Hábitos Saludables Para Organizar Nuestro Día a Día
Organizar el tiempo, distribuyendo entre aquel de trabajo u ocupaciones y el recreativo o de ocio.
Maneja el Estrés y Mejora tu Bienestar con Ayuda Profesional
El estrés es una respuesta natural del cuerpo ante los desafíos de la vida, pero cuando se vuelve crónico, puede afectar nuestra salud física y mental de manera significativa. Aprender a manejarlo es clave para mejorar nuestro bienestar y calidad de vida. Si sientes que el estrés está afectando tu día a día, no dudes en buscar apoyo profesional. En AL Clínica, contamos con especialistas que pueden ayudarte a encontrar herramientas para gestionar el estrés de manera efectiva. Agenda una consulta hoy mismo y da el primer paso hacia una vida más equilibrada: https://www.alclinica.com/contacto.
Comments