Autoridad y disciplina para padres
- Esther SolĆs
- 30 abr 2018
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 sept 2019

Uno de los temas frecuentemente abordados en escuela para padres, trabajos psicoterapĆ©uticos con niƱos y adolescentes, consejerĆa para padres de familia, etc. es esta llamada Crisis de Autoridad por parte de los padres hacia los niƱos o adolescentes, indicando que en la actualidad los niƱos y adolescentes cuestionan, no obedecen, contestan muchas veces de manera altanera o incluso regaƱando o exigiendo a los padres.
Un padre en alguna ocasiĆ³n llegĆ³ a decirme "Hoy en dĆa los patos les disparan a las escopetas, en mi Ć©poca era impensable para mi responderle a mi padre y ahora, ya no sĆ© que hacer para que mi hijo de 7 aƱos me obedezca".
ĀæQuĆ© es lo que estĆ” pasando con la autoridad y las formas de disciplina de las familias actuales? Antes de responder a esta pregunta es necesario y prioritario respondernos a una primer ĀæcĆ³mo era la autoridad y las formas de disciplina antes? ĀæCĆ³mo nos educaban nuestros propios padres y cĆ³mo lo hicieron nuestros abuelos hacia nuestros padres?
Muchos padres han llegado a comentarme que no entienden esa "manĆa" de nosotros los psicĆ³logos en insistir que no se les puede golpear (pegar) a los niƱos para hacer valer la autoridad (eso si, estableciendo siempre que es como Ćŗltimo recurso).
Sin embargo, Āæla Ćŗltima (y mĆ”s efectiva) forma de ejecutar la autoridad y la disciplina es pegĆ”ndole a un niƱo o dando una bofetada a un adolescente?
RemontĆ©monos a nuestra propia infancia y adolescencia, ĀæcĆ³mo era nuestra familia de origen? Las familias de hace algunas dĆ©cadas tenĆan una estructura autoritaria, los roles estaban bien definidos, y mayoritariamente la autoridad y la disciplina la ejercĆan los adultos, especĆficamente el padre, aunque con quien convivĆamos de manera regular era la madre quien fungĆa como ama de casa y se encargada de todo lo referente a la crianza de los hijos mientras el padre fungĆa como proveedor. Regularmente no habĆa posibilidad de discutir, negociar, etc., mucho menos cuando el padre estaba involucrado o habĆa dicho alguna instrucciĆ³n disciplinaria, la pareja de los padres difĆcilmente discutĆa o si lo hacĆa ya se sabĆa el resultado, el padre tenĆa la Ćŗltima palabra y si existĆan negociaciones, eran a escondidas, en privado hablando con la madre, era ella la que se enteraba de todo aquellos que acontecĆa en la casa y era la encargada de informar (u ocultar) la informaciĆ³n al padre.
La autoridad, la disciplina y las consecuencias en esa Ć©poca eran definitivas y muchas veces, no aclaradas. Se inventaban "al vuelo", a conveniencia o necesidad de los padres (muchas veces en arranques de ira o desesperaciĆ³n) e inculcaba invariablemente ser golpeados con cintos, chanclas o con la mano extendida. Para regaƱar o reprender se usaban adjetivos como flojo, tonto e incluso palabras altisonantes, o bien, prolongados silencios en donde por horas, dĆas o semanas uno de los padres no hablaba con el hijo en particular, aunque en ocasiones incluĆa a todo la familia.
Hoy en dĆa esa estructura es imposible de llevar, iniciando con las labores parentales, cada vez son mĆ”s raras las familias con una estructura en donde el padre es el proveedor exclusivo y la madre permanece mayoritariamente en casa. Actualmente ambos padres trabajan o tienen actividades que los alejan de casa. La labor parental es compartida, la comunicaciĆ³n entre los padres ha aumentado, la vida en pareja incluye la nociĆ³n de igualdad de toma de decisiĆ³n y palabra. Y eso se debe a una serie de luchas con respecto al derecho de las mujeres para tener control y decisiĆ³n sobre sus vida y tambiĆ©n, el derecho a los hombres de ser involucrados en la vida familiar, ser visualizados con seres humanos que requieren apoyo y que necesitan una vinculaciĆ³n emocional y afectiva por parte de su pareja e hijos.
En la actualidad los niƱos tienen acceso a informaciĆ³n y al conocimiento, ya no estĆ” centrado en la figura del padre o del profesor, por lo que esa barrera del saber no se centra en el adulto, entonces ĀæcuĆ”l es la labor del padre actual?
Preparar a los hijos para enfrentarse al mundo que les tocĆ³ vivir
Entonces ĀæLas familias "de antes" eran funcionales y las de ahora no? Aclaremos, antes habĆa autoridad y se sometĆa por la fuerza a quien no estuviera de acuerdo incluso cuando habĆa abuso y violencia. Si lo que se pretende hacer con las estructuras familiares es replicar la estructura social, no es extraƱar las manifestaciones a nivel social y psicolĆ³gicas que tenemos por parte de "los adultos" actualmente. Ya sea porque se deseaba escapar de una estructura familiar restrictiva o bien, porque no existiĆ³ ninguna estructura.
Actualmente toda estructura de autoridad y disciplina familiar debe de estar basada en ideas claras acerca de lo que queremos fomentar en nuestros hijos a largo plazo, lo que implica generar personas independientes, creativas, que cuestionen y propongan soluciones, que puedan vincularse y amar, que busquen su felicidad, acepten las frustraciones de la vida y que se sobrepongan a ellas. ĀæY como se hace todo esto?
Primero definir los lĆmites, para esto te recomiendo leas el artĆculo COMO PONER LĆMITES A MIS HIJOS o tambiĆ©n el artĆculo PUEDO SER AMIGO DE MI HIJO el cual indica la diferencia entre un lĆmite y una norma, entre ser democrĆ”tico o permisivo.
PapĆ” y mamĆ” que lee este artĆculo, para establecer autoridad y disciplina en casa hay que pensar lo que queremos hacer, no rendirnos, hablar con nuestra pareja, manejar un frente comĆŗn, respetar y hacer que se nos respete tambiĆ©n.
Dependiendo de la edad de los niƱos podremos hablar y negociar con ellos, en los primero aƱos tendremos que definir y si pretendemos llenarlos de juguetes, comprarles todos los juguetes y dejarlos viendo el celular o la televisiĆ³n para que se entretenga preparĆ©monos para enfrentar las consecuencias de nuestros propias decisiones, ya estaremos formando NIĆOS CONSUMISTAS, que piensan que solo tienen derechos y no obligaciones, niƱos (que serĆ”n adultos) dependientes que creen que todas sus necesidades deben ser satisfechas por otro y que trabajar, recoger, lavar lo que se ha ensuciado es un castigo.
Ser padres y fungir como soporte de nuestros hijos no es tarea fĆ”cil, sobre todo porque estamos en una estructura nueva y tratando de construir un esquema de autoridad y disciplina diferente al que fue usado por nuestros padres. Investiga, infĆ³rmate con personal profesional (psicĆ³logo escolar o externo), lee y encuentra tu propia forma de entender y fomentar valores en tus hijos.