3 consejos bĆ”sicos de un psicĆ³logo para adultos
- Esther Solis
- 28 nov 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 6 sept 2023

Es cierto los psicĆ³logos para adultos no damos consejos durante los tratamientos personales, sin embargo podemos establecer algunas bases que son de conocimiento general que pueden llegar a orientarte sobre tu autoestima, cĆ³mo superara una ruptura amorosa o bien, cĆ³mo hacer un plan de vida.
Antes de pensar que el problema lo tienes con el exterior, analiza primero como

estĆ” tu autoconcepto y #autoestima. MuchĆsimo se ha hablado sobre la importancia de tener una autoestima saludable, pero la realidad es que pocos sabemos con especificidad quĆ© es la autoestima y cĆ³mo puede llegar a afectarnos. Lo que llamamos autoestima estĆ” conformado por varios aspectos, la imagen que tenemos de nuestro cuerpo, las caracterĆsticas a nivel de personalidad que asumimos que tenemos, lo que consideramos que reflejamos ante los demĆ”s. A veces aunque aparentamos estar seguros de nosotros mismo cuidamos muy poco de nuestro cuerpo o de nuestros sentimientos, si nos menosprecian sentimos secretamente que tienen razĆ³n o todo lo contrario (negamos rotundamente toda falla).
La autoestima engloba cĆ³mo yo mismo me visualizo ante el mundo, cĆ³mo permito que los demĆ”s me traten y cĆ³mo trato a los demĆ”s. Muchas veces problemas de autoestima aparecen como dificultades graves para socializar, para tener relaciones de pareja saludables o bien, para sentirnos cĆ³modos con nuestro propio cuerpo y caracterĆsticas personales (ni somos puros defectos ni tampoco solo virtudes).
Muchas veces es necesario para trabajar autoestima y autoconcepto hablar sobre como vivimos nuestra #infancia y #adolescencia (que es donde se forma el nĆŗcleo de Ć©sta), asĆ como tambiĆ©n nuestra relaciĆ³n con nuestro padres o hermanos, nuestros primeros amores, la forma en la que nuestra Ćŗltima pareja nos tratĆ³ o lo que pensaba de nosotros. Analizar todos estos aspectos es fundamental para poder entendernos y eventualmente, trabajar para resignificar lo vivido de tal forma que podemos sentirnos mĆ”s tranquilos con respecto a quienes somos.
Si no puedes recuperarte de una relaciĆ³n de #pareja, probablemente estĆ©s

idealizando a la persona o la relaciĆ³n. MuchĆsimas personas adultas acuden por primera vez a psicoterapia y entienden la labor de un psicĆ³logo o psicoterapeuta hasta que pasan por una ruptura amorosa (#divorcio o rompimiento de un #noviazgo). A veces puede llegar a ser una situaciĆ³n tan intensa que literalmente las personas no pueden dormir, comer, trabajar o estudiar de forma normal pudiendo pasar de semanas a meses sintiĆ©ndose terriblemente y alterando toda su vida. Una ruptura puede llegar a ser mĆ”s intensa cuando sentimos que la otra persona nos abandonĆ³, vivimos una #infidelidad o bien, existe una situaciĆ³n abrupta que nos separa de nuestra pareja (mudanza, cambios de objetivos de vida).
Pero si sientes que la persona con la que terminaste la relaciĆ³n era perfecta para ti en todo sentido, que todos sus defectos eran sobrepasados por sus muchas virtudes y lo que viviste junto a Ć©l o a ella fue mĆ”gico y Ćŗnico, muy probablemente estĆ©s idealizando a la persona o a la relaciĆ³n. Ninguna persona es perfecta (ni tu ex ni tu), todos tenemos caracterĆsticas que (si llegan a conocernos profundamente) nos hacen difĆciles de tratar o de amar en ciertas ocasiones. Eso no quiere decir que no debas de pasar por un duelo sobre las cosas buenas que se pasaron juntos, sin embargo el objetivo del proceso de duelo es generar un #aprendizaje sobre la situaciĆ³n, que aprendas sobre lo que quieres, lo que no y que tengas mĆ”s cuidado al escoger a tu prĆ³xima relaciĆ³n. Si consideras que tu pareja es irremplazable y serĆ” imposible que alguien mĆ”s se fije en ti despuĆ©s de la relaciĆ³n, revisa el punto nĆŗmero 1 de estos consejos.
La gran mayorĆa de las situaciones cuando deseamos entender cĆ³mo nos estamos vinculando a la personas y porquĆ© terminamos enamorĆ”ndonos de la forma en la que lo hacemos es necesario adentrarnos en la forma en la que entendimos el #amor (la relaciĆ³n entre nuestros padres, nuestras primeras experiencias amorosas o las mĆ”s intensas y duraderas, etc.), a veces podemos sorprendernos como nuestra relaciĆ³n actual puede ser una "continuaciĆ³n" o repeticiĆ³n de lo que hace aƱos sucediĆ³.

Si quieres saber que hacer en el #futuro, primero define quiĆ©n eres. Querer definir nuestro #plandevida y el sentido de vivir es un reto impresionante, sobre todo actualmente que hay muchĆsimas opciones pero tambiĆ©n, obstĆ”culos reales y competencia encarnizada por ser "el mejor". Para poder sortear todas estas dudas y vicisitudes tenemos que tener seguridad sobre nuestros gustos, nuestra personalidad, nuestros propios #lĆmites y #deseos, es decir, conocernos bien y profundidad para poder tomar decisiones mĆ”s certeras y estables.
Si de lo que se trata es de saber quienes somos asumamos que el viaje no va a ser totalmente agradable, a veces reconocer nuestros miedos, las experiencias que nos han marcado o que nos generan dolor puede llegar a ser complejo pero eventualmente enriquecedor y generador de #autoconocimiento.