top of page

Artículos sobre Ayuda Psicológica


La psicoterapia para adultos mayores puede ser un recurso valioso para ayudarles a abordar los desafíos emocionales y promover su bienestar emocional y mental en esta etapa de la vida. La terapia puede realizarse de forma individual o en grupos, según las preferencias y necesidades del paciente.
La psicoterapia para adultos mayores puede ser un recurso valioso para ayudarles a abordar los desafíos emocionales y promover su bienestar emocional y mental en esta etapa de la vida. La terapia puede realizarse de forma individual o en grupos, según las preferencias y necesidades del paciente.

La psicoterapia o terapia psicológica es un tratamiento que está enfocado en mejorar la calidad de vida mediante la comprensión, expresión y manejo de las emociones, pensamientos, sensaciones y comportamientos. La salud mental es prioridad en cada una de las etapas de la vida, no obstante, el conocimiento de los terapeutas acerca de las etapas del desarrollo se ha expandido a lo largo de los años y los beneficios de la psicoterapia y estos conocimientos han proporcionado variedad de enfoques terapéuticos y objetivos de tratamiento en la salud mental.


Aunque la salud mental no es exclusiva de una etapa de la vida, es una realidad que en muchos contextos sociales la salud mental del adulto mayor suele un tema que generalmente se aborda poco. De acuerdo a la Secretaria de Salud del Gobierno de México, en la actualidad hay más de 13 millones de adultos mayores de 60 años en México, y a su vez, se calcula que entre un 20 y 30 por ciento sufre violencia psicológica, económica, sexual, física o abandono.


A medida que las personas envejecen, aparecen una variedad de desafíos emocionales, como lo son la pérdida de seres queridos, los cambios en la salud física, el aislamiento social, la pérdida de independencia, las preocupaciones financieras y los cambios en hábitos y rutinas como solían hacerlo. Estos factores en la frecuencia e intensidad de las preocupaciones parecieran ser una amenaza significativa para la calidad de vida y la autonomía de nuestros mayores. Por ello, es esencial que los adultos mayores sean atendidos por profesionales con experiencia y capacitación en el trato con las personas mayores debido a que las necesidades, conocimientos de la salud física y preocupaciones que acontecen en esta etapa de la vida requieren una comprensión adecuada.


Es por eso que aquí comparto algunos beneficios de la psicoterapia en adultos mayores:

 


Es esencial que los adultos mayores sean atendidos por profesionales con experiencia y capacitación en el trato con las personas mayores debido a que las necesidades, conocimientos de la salud física y preocupaciones que acontecen en esta etapa de la vida requieren una comprensión adecuada.
Es esencial que los adultos mayores sean atendidos por profesionales con experiencia y capacitación en el trato con las personas mayores debido a que las necesidades, conocimientos de la salud física y preocupaciones que acontecen en esta etapa de la vida requieren una comprensión adecuada.

1) Manejo de la pérdida: La terapia puede ayudar a las personas mayores a lidiar con la pérdida de amigos, familiares o cónyuges, y a enfrentar los sentimientos de duelo y soledad.

 

2) Cambios de hábitos: La terapia puede ayudar a adaptarse a los cambios relacionados con la jubilación, la pérdida de independencia o la transición a una casa de retiro.

 

3) Afrontar problemas de salud: La terapia puede ayudar a las personas mayores a lidiar con problemas de salud crónicos o la limitación de actividades físicas, lo que podría afectar su bienestar emocional.

 

4) Desregulación emocional: La terapia puede proporcionar herramientas y estrategias para manejar la ansiedad, la depresión u otros problemas de salud mental comunes entre los adultos mayores.

 

5) Fomentar la conexión social: La terapia puede ayudar a fomentar la interacción social, ya que el aislamiento social es un problema frecuente en esta etapa de la vida. Debido a que muchos adultos mayores asisten a psicoterapia de grupo o grupos con actividades sociales.

 

6) Mejorar la calidad de vida: La terapia puede ayudar a los adultos mayores a encontrar significado y propósito en esta nueva etapa de su vida, lo que puede mejorar su calidad de vida general.

 

Finalmente, la psicoterapia para adultos mayores puede ser un recurso valioso para ayudarles a abordar los desafíos emocionales y promover su bienestar emocional y mental en esta etapa de la vida. La terapia puede realizarse de forma individual o en grupos, según las preferencias y necesidades del paciente. Además, en algunos casos, la terapia puede llevarse a cabo de manera presencial o mediante tecnologías de comunicación a distancia si el paciente tiene dificultades para desplazarse o vive en áreas remotas.

 



la psicologa cynthia nos habla de estrategias para cuidar la estabilidad mental en la madurez












Lic. Cynthia González.

Psicóloga clínica

  • 29 sept 2022
  • 3 Min. de lectura

La #adultez es la etapa de la vida más larga del ser humano, empieza al término de la #adolescencia a los 21 años y termina los 60 años con el comienzo de la #vejez o #adultez tardía.

La #adultez se divide en dos etapas #adultez temprana o adulto joven de los 21 a los 40 años y la #adultez media de los 41 a los 60 años.


los treinta

Durante la #adultez temprana hay 2 fases:

  • La fase de los veintes; que son los años de elección de carrera, formación universitaria o inserción al mudo laboral. Se busca independencia, se mantienen #relacionesdepareja y #amistad un tanto inestables y hay una gran ansia de vivir.

  • La fase de los treintas; es donde se espera la independencia #económica, se da el termino de estudios superiores, mantenimiento en el mundo laboral, #relacionesdepareja y #amistad más estables, mayor plenitud física y cognitiva. Y todo esto que se espera se tenga a esta edad es lo que hace que muchos experimenten ciertas inquietudes cuando se acerca la edad o ya se está de lleno en ella por lo que es un periodo de gran cambio y de desafío de afrontar el hecho de hacerse mayo,r de aceptar que ya no se es un #niño ni un #adolescente si no un adulto en plenitud.

Todos nos adaptamos a los cambios de forma muy diferente y en esta edad la #sociedad ejerce mucha presión en nuestras decisiones y es cuando muchos experimentan la crisis existencial de los treintas. La cual tiene las siguientes características: reflexionar mucho sobre los errores del pasado, creencia de que ya se debería tener la vida resuelta, sentirse estancados profesionalmente, sentir que ya es demasiado tarde para terminar o empezar una #relaciónsentimental, para las mujeres el momento de tener que decidir si se querrá o no tener #hijos, sentirse agobiado por los pagos y compromisos, miedo a envejecer, sensación de aburrimiento, angustia y #ansiedad por el futuro así como búsqueda de crecimiento personal,


roles sociales a los treinta

Es impórtate que entendamos el por qué se da esta crisis y aprendamos a gestionarla identificado en nosotros las ideas irracionales, que son ideas que en el fondo de nosotros sabemos que no son ciertas pero que no dejamos de pensar en ellas. Ideas como que si no tienes #pareja estable a los treinta entonces ya no encontrarás a nadie o que si no compraste una casa o choche a tus treintas ya después no lo harás, esto no es real pero nuestra #ansiedad nos hace creer que sí, y como estas habrá otras ideas que tendrán que reestablecerse y reelaborarse.


Recuerda a los treinta aun estas a tiempo de llevar acabo y realizar tus metas y propósitos, a pesar de todas las #creencias o exigencias del entorno y contexto, debes tener presente que es tú vida y solo tú decides que hacer o no con ella. Si no deseas tener hijos, no los tengas; si quieres cambiar de #profesión o #trabajo y tienes las ganas de hacerlo (con todo lo que ello implica), toma esa decisión. La clave es seguir nuestro deseo haciéndonos cargo de él. Cuándo reflexiones céntrate en el camino recorrido y lo que has avanzado en lugar de los errores cometidos, ten presente tus #metas y movilízate por alcanzarlas, pero sin obsesionarte con ello

.

Deja de preocuparte y empieza a ocuparte. Si en algo no estas a gusto, motívate a hacer cambios, creer en ti y ser ético contigo mismo, si lo crees necesario puedes apoyarte de atención psicológica en el proceso.


Los treinta son una etapa dónde se conjuntan juventud y madurez, crecimiento, retos, cambios y decisiones. Por ello, es esencial que no te limites a creer que estás en un mal momento o que estas envejeciendo. #Adulto es aquel que hace lo que le toca y disfruta con ello y esto no está peleado con la esencia de cada quien así que relájate, se puede ser un #adulto funcional y tal vez tener gustos "aniñados" como ver películas de caricaturas o jugar videojuegos, o quizá aún no tener el empleo, pareja o casa soñados, vive a tu ritmo y enfócate en lograr tus objetivos.


Lic.Psic Saira Leticia Muñiz Gárate


bottom of page