top of page

Artículos sobre Ayuda Psicológica

  • 7 sept 2023
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 18 sept 2023




Buscando la felicidad de forma saludable
Buscando la felicidad de forma saludable

¿Te has cuestionado cómo “encontrar” la #felicidad? Pues no te lo preguntes así, la felicidad no es algo que se “encuentre” como si fuera una cosa, es algo que se crea con acciones.

Nos han vendido la idea de que tenemos que ser felices y en gran parte estamos en esa búsqueda por ello. Sintiéndonos tristes porque no estamos felices, ¿pero qué es la #felicidad?

La RAE nos dice que la #felicidad es un estado de grata satisfacción espiritual y física. Y entonces, ¿cómo genero la felicidad en mí?


Antes de pasar a darte recomendaciones para ser #feliz, te contaré que una #psicóloga de Yale llamada June Gruber llevó a cabo un estudio que sugiere que buscar constantemente cómo ser feliz puede llegar a generar angustia. Esto sucede debido a que quienes buscan la #felicidad, lo hacen pensando en que todo lo que se recomienda para alcanzarla, debe hacerlxs felices y no se sabe lidiar con la frustración si los resultados no son como se desearon.


Ahora sí, aquí te dejo algunos consejos para ser #feliz:


  1. Ámate. Primero necesitas aceptarte y estar feliz contigo mismx.

  2. Congruencia. Cuando eres congruente con lo que haces, dices, piensas y sientes estás en paz y tranquilidad.

  3. No te presiones.

  4. Alimentación sana y ejercicio. El ejercicio estimula tu flujo sanguíneo que te ayuda a sentirte mejor y las endorfinas que se generan reducen el estrés, mejoran tu ánimo y tu sueño.

  5. Aceptación. No se pueden evitar muchas de las dificultades que estarán en tu vida, el que lo aceptes te ayudará y sí puedes manejar el cómo reaccionar.

  6. Sin rencores. Emociones y sentimientos desagradables hacia ti, hacia otros y/o hacia situaciones de tu vida son una carga muy pesada, cuando puedas aprender a soltarlos, podrás aprender a ser #feliz contigo mismx.

  7. Amigos. Sentirte parte de un grupo y tener en quién confiar son parte importante de una vida #feliz.

  8. Dormir. Perder horas de sueño puede afectar a tu estado de ánimo.

  9. Motivación. Tener metas, despertarte con ganas de hacer lo que te gusta fomentan la felicidad. La motivación se crea, no te llega de la nada.

  10. Terapia psicológica. Si tienes algún inconveniente con alguno de los puntos anteriores o con algo más, asiste a terapia.



Felicidad y plenitud
Felicidad y plenitud

Hacer que la felicidad esté en uno mismo es un trabajo distinto para cada persona. Enfócate en realizar cambios que te ayuden a estar en bienestar. Con la práctica se convertirán en buenos hábitos que te llevarán a una vida sana y #feliz.

Un aprendizaje valioso es el saber que no es más feliz el que más tiene, sino el que menos necesita. Comprendiendo la diferencia entre lo que es un deseo y lo que es una necesidad. No tener cubierta una necesidad básica (alimento y techo) causa malestar, pero si lo que no se tiene cubierto es un deseo, no debería causarnos insatisfacción, hay que trabajar en ello.


Ya para terminar, como mencioné al inicio en cuanto a que se nos ha vendido la idea de que “tenemos” que ser #felices, hagámonos responsables de lo que nos toca, te lo explicaré con un ejemplo:

¿en qué suelen terminar las series, películas, libros, telenovelas, etc.? En que son felices, ¿cierto? Lo que nuestra mente capta es el resultado, pero también en todos esos ejemplos los personajes pasan por frustración, tristeza, miedos, enojo y muchas otras emociones. #Felicidad es un sentimiento que no tiene que estar todo el tiempo, aprendamos a convivir con todo lo demás que sentimos que también necesitamos y que es parte de la vida.

Si te cuesta trabajo encontrar la #felicidad en momentos o situaciones que es congruente que esté, puedes buscar ayuda de una #psicóloga o #psicólogo para comprender qué está pasando.




psicologa Itzel Trejo

Psicóloga Itzel Trejo

Psicóloga de niños, adolescentes, adultos y parejas

Asociación Libre - Psicólogos en Guadalajara


  • 1 dic 2022
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 7 mar 2023

¿Cuántas veces has dejado de hacer algo que querías por el miedo al qué dirán?

¿Cuántas veces te has sorprendido y has #admirado en secreto a otra persona que sin importar lo que digan otros, ha tomado decisiones fuertes que han cambiado su #vida, sin que eso lastime su #autoestima?

¿Cuántas veces has hecho

críticas

cosas solamente por #satisfacer a otros?


El #amorpropio es el principio de la #saludmental. Es la voz dulce con la que nos hablamos cuando hacemos algo de lo que estamos orgullosos, la que nos da la fuerza para ver nuestras fallas y usarlas para hacer de nosotros una persona mejor.


Cada día tomas decisiones que, una a una, van dando forma a tu historia de vida, desde la hora en que te levantas hasta que regresas a la cama, muchas de ellas parecen cotidianas e insignificantes pero otras forman en tu mente verdaderos torbellinos que se llevan tu tranquilidad porque no sabes qué es lo que quieres. Cuando tomas una decisión tomas en cuenta lo que tú quieres, lo que quieren los otros, si tiene un costo de tiempo y/o dinero y las consecuencias de hacerlo o no. Es un dialogo contigo mismo que ya es complicado. Entonces ¿Por qué nos complicamos más preguntándonos qué dirán los que forman nuestro entorno social?


convivencia

La sociedad en la que vivimos es parte de nuestra #identidad, nos identificamos con el gusto de disfrutar cosas que nos rodean o nos molestan las mismas problemáticas. Hablamos, nos miramos y formamos comunidades que nos hacen fuertes, es por eso que la forma en la que nos tratan nos provoca emociones, nos hace sentir bien, o mal y hace que nuestros días se llenen de un buen ánimo o no y con eso crea un impacto en nuestro #amorpropio.


Si tus #decisiones parten de una #autoestima fuerte, de un #amorpropio sólido, podrás vivir en #armonía con tu ser, pero si tus experiencias de vida no te han dejado ver lo valioso que eres, y tu #amorpropio está quebrado, entonces, las criticas pueden ser muy dolorosas, y preferirás no enfrentar el riesgo de ella dejando que otros tomen #decisiones por ti.


Las críticas pueden ser muy destructivas, y cuando hablamos no notamos el poder de las palabras, ignoramos que cada una de ellas llevan a los otros #amor u #odio, #felicidad o #amargura, #vida o #muerte. Sabemos que las personas que llevan en su interior #bondad construyen un mundo mejor con cada palabra que dicen y aquellos que llevan #odio en su #ser solo podrán hablar mal de los otros, alimentarse de sus desgracias difamar a quiénes envidian.


Nuestra #comunidad sería mejor si fuéramos capaces de respetar las diferencias, si nuestra forma en que #pensamos sobre nosotros mismos fuera tan bella que pudiéramos ver belleza en cada ser humano y alegrarnos por sus #éxitos sin temor a ser menos, reconociendo que, si a las personas que nos rodean les va bien, nuestra #comunidad será cada día más exitosa en sus proyectos que emprenderán con la confianza de que recibirán apoyo, más prospera en sus relaciones personales basadas en la #confianza y más #feliz con lo que hace cada día. Si yo hablo bien de mi mundo hago de el un lugar mejor para vivir.


Psicoterapeuta Leticia Martínez Meza.

bottom of page