top of page

Artículos sobre Ayuda Psicológica

  • 11 abr 2024
  • 2 Min. de lectura

Los #celos son una emoción natural y evolutiva que sienten la mayoría de los hermanos y nacen del mismo instinto de supervivencia. Es una reacción completamente normal que aparece cuando un niño teme perder el afecto o la atención de sus progenitores.


Cuando llega un bebé nuevo a la familia, el hermano o hermanos se sienten desplazados y temen perder el cariño de los padres.


Hermanos


Nos podemos dar cuenta que el hermano siente #celos cuando:

  • Hacen berrinches más constantes.

  • Se enojan con mucha frecuencia, arrojando las cosas que tienen cerca. 

  • Comienzan a hacer cosas que hace el bebé, como hacerse pipi en la ropa o querer que le den de comer en la boca, esto es para llamar la atención de los padres.

  • Expresa que le duele la cabeza, de pronto se le quita el hambre, se siente extraño.

  • Es grosero con los papás.


Cuando ya son un poco más grandes suelen acusar de todo al hermano menor,  criticarlo, juzgarlo, quejarse de él, ignorarlo o no querer juagar con él.


Como padres, nunca sabemos cómo reaccionarán nuestros hijos ante la llegada de un nuevo miembro en la familia. Por mucho que durante el embarazo pensemos que hemos preparado a nuestros hijos adecuadamente ante la llegada del bebé, nunca sabemos cómo van a reaccionar cuando ya vean al bebé en la casa. 


Hermanos

Aquí te dejamos algunas sugerencias de qué hacer ante los #celos

  1. No compares a tus hijos. Recuerda cuando tú eras pequeño y que tal vez tus papás te comparaban con alguno de tus hermanos, esto solo incrementa los #celos.

  2. Las comparaciones nos hacen sentir que no somos lo suficientemente buenos en algo. Y cuando somos niños buscamos la aceptación y el aplauso de nuestros padres.

  3. No mostrar preferencia por alguno de los hijos.

  4. No sermonear.

  5. No castigar.

  6. No amenazar.

  7. Nunca avergonzarlo.

  8. Siempre escuchar a nuestros hijos.

  9. Preguntarles cómo se sienten, ante determinada situación. Cuando se sienten escuchados y tomados en cuenta ocurre un cambio muy favorable en su actitud y disminuyen los #celos

  10. Recuerda que como padres no podemos evitar que nuestros hijos sientan #celos, lo importante es ayudarlos a reconocerlos y saber manejarlas adecuadamente.

Si quieres saber más acerca del manejo de los #celos en los niños, acércate a un psicólogo, toma terapia o toma sesiones para padres, porque nadie sabemos cómo ser padres y madres, sólo conocemos la forma en que nos educaron a nosotros.


Acércate a los especialistas, no te vas a arrepentir de tener una mejor relación con tus hijos, hijas y aún con tu pareja.


Lic. Rocío Argüelles.

 

 

 

 



La intensidad del sentimiento del #amor es tan fuerte que tiene influencias estructurales en la formación de la cultura. Numerosos ritos se organizan para celebrar y definir uniones gracias a la vivencia del #amor. El #amor es sin duda una emoción que colma lo corazones de #felicidad, pero también puede llevar al borde del sufrimiento, a la pérdida de la capacidad de disfrutar otros aspectos de la vida que también son agradables.




El #enamoramiento es un proceso en la vida en el que intervienen muchas circunstancias, el amor a primera vista tan citado en los cuentos de Hadas y películas se vive como algo real cuando creemos que el #amor puede ser hecho a la medida y para toda la vida, sustentando así la creencia de la media naranja, una oferta muy llamativa en una época en la que muchas necesidades se satisfacen fácil y al momento, sin rodeos, sin esfuerzos, parecería congruente pensar que también el #amor puede ser tan fácil y que con pocos esfuerzos construyan la relación.


El enamoramiento químico se debe a la movilización en el organismo de una gran cantidad de reacciones eléctricas e impulsos nerviosos tan potentes que movilizan nuestras emociones y pensamientos orientándolos hacia la persona que desencadenaron dichas reacciones, no hablaré en éste artículo de los procesos inconscientes que se movilizan en las personas al situar su interés en alguna persona y no en otra, para centrar al abordaje hacia la #química involucrada en ese proceso, que de sobra sabemos que tiene mucho de inconsciente.


El #enamoramiento inicia con la dopamina que es un neurotransmisor involucrado en la sensación de placer y euforia que sentimos al estar con la persona #amada y es tan agradable que nos hace ir en la búsqueda constante de tiempo al lado de nuestra persona #amada y cuando no está podemos sentir una fuerte tristeza y pensamientos constantes en búsqueda de esa persona.


Otro neurotransmisor es la #Norepinefrina que causa efusividad y nerviosismo al estar con la persona amada, es la causante de la perdida de la sensación de apetito. la #feniletilamina es un neurotransmisor que pertenece a la familia de las anfetaminas y nos hace sentir felices y motivados, extraordinariamente optimistas. Hasta este momento todo es #amor a ciegas, son ilusiones entre neurotransmisores enfocados en el #goce, el #placer y la #felicidad.


Afortunadamente en la segunda fase del #amor participan neurotransmisores que apoyan la estabilidad y la permanencia como la #oxitocina que se libera al entrar en contacto con la persona #amada, puede proporcionar una sensación agradable de tranquilidad y bienestar el solo hecho de estar abrazando a la persona amada, afirmando el sentimiento de pertenencia. Sin embargo cuando este sentimiento de pertenencia detecta alguna “amenaza, la oxitocina desciende y aumenta el #cortisol, que es conocida como la hormona del estrés y la vivencia emocional es de celos intensos.


Es importante que revises cuál es tu concepto de #amor, es preocupante la creencia que dice “Si no me #cela, no me #ama”. Y al parecer existe la creencia de evaluar el sentimiento de #celos en uno mismo como una prueba de #amor por la persona que nos inspira el aumento de ésta hormona y es aquí donde nace el #amorToxico, con grandes cantidades de cortisol debido a la amenaza constante de perderla”. Ésta hormona tiene efectos importantes en el organismo, altera el sueño, el apetito, causa ansiedad, depresión, puede llegar a producir ataques de pánico y cambios de humor y sin embargo es altamente adictiva logrando entrampar a los que la viven en la relación #Toxica de la que después no saben cómo salir


Vivir en la montaña rusa de las emociones del #amor puede ser adictivo debido a que el cerebro se acostumbra a manejar esos niveles de hormonas y neurotransmisores, aunque el costo de sufrimiento es muy alto y no facilita la superación de las personas involucradas.

¿Te ha sucedido que cuando estas #estresada por alguna situación es más difícil estudiar?, eso no debería pasar en una relación basada en un #amor que se alimenta con cuidados mutuos y puede mantenerse con niveles bajos de cortisol debido a la confianza que existe en los valores que tiene la pareja que le dan solidez y pueden aumentar sus niveles de #oxitocina con la cercanía con la familia y alimentando pensamientos positivos, logrando relaciones fuertes en lo que cada miembro de la pareja logra explotar su máximo potencial, alejados de miedo y la ansiedad de la relación #toxica.


Las relaciones sanas traen #paz a tu vida, te permiten superarte en lo que tú eliges, la relaciones #toxicas son una montaña rusa que puede romperse en cualquier momento, la vivencia de situaciones de #violencia en la pareja se ven sostenidas por adicción a la relación, por adicción a las sustancias que la relación #toxica produce en el cuerpo y que hemos romantizado diciéndonos que "nuestro #amor es muy intenso" y es en ese momento cuando vale la pena preguntarse si las mariposas que sientes ante esa persona no serían un sistema de alerta ante el peligro de una relación #toxica.


El #amor que recibes del exterior puede ser un reflejo del #amor que tú te das cada día, date a ti los tratos y atenciones que le darías al #amor de tu vida, háblate con el cariño y tolerancia que te habla el #amor de tu vida cuando sueñas despiert@, crea en ti un sistema de #amor constante y duradero que te permita disfrutar del #amor a solas o en una compañía de quien pueda estar a la altura del bienestar que has creado, por otro lado acepta, que la vida tendrá retos siempre que son propios de ella y a los que no podemos escapar y siempre regresa a la eterna búsqueda de la felicidad, sin olvidar que la vida es el camino, no el fin.


Psic. Leticia Martínez Meza.

Atención psicológica gratuita.

En Asociación Libre estamos preocupados por el bienestar de nuestros lectores y pacientes. Una situación de gravedad la podemos observar muy recurrentemente en nuestras redes sociales ya que es sumamente común que tanto en Facebook, Instagram y en llamadas telefónicas, nuestros psicólogos y psicólogas reciban solicitudes de terapia psicológica a causa de violencia de pareja. Desafortunadamente, es común que nos encontremos en nuestros correos y redes sociales con frases tales como: “Mi pareja me pegó ¿Qué hago?” “Mi pareja me golpea.” “Soy víctima de violencia, ¿Qué puedo hacer?” “Mi novio me golpea.” “Mi novia me golpea cuando está enojada.” “Mi pareja es muy celosa, ¿Qué hago?”.

Si bien, la atención psicológica es elemental en la atención de violencia de pareja, en casos de extrema gravedad o riesgo inminente, es necesario canalizar a Instituciones, Dependencias oficiales o Asociaciones especializadas que brinden un apoyo integral para preservar el bienestar de la víctima de violencia de pareja. En casos de gravedad, la víctima de violencia requiere de orientación legal, atención psicológica gratuita e incluso de un lugar para poder resguardarse o resguardar a su familia por el peligro que representa el victimario. Por ello, enseguida te brindamos información a detalle de las instituciones en el Estado de Nuevo León que pueden brindarte atención en dado caso de que sufras violencia.

· Alternativas Pacíficas, A.C.

Cuenta con atención legal, atención psicológica gratuita, pedagógica, salud y trabajo social. También cuentan con casas de refugio.

Teléfono: 81 8340 3869


· Instituto Estatal de las Mujeres

Proporciona atención psicológica gratuita, asesoría jurídica y de trabajo social. Atención las 24 horas.

Teléfonos: 811 300 5391, 811 300 4875, 811 300 5006, 811 783 8350, 811 784 5253.

· Puerta Violeta Monterrey.

Puerta Violeta y sus Centros de Atención y Protección cuentan con asesoría legal y atención psicológica gratuita, así como también con refugio.

Teléfono: 81 8372 9066

Dirección: Zaragoza 555 Nte. Col Centro, Monterrey. Entre Tapia e Isaac Garza.

· Puerta Violeta San Bernabé

Cuentan con asesoría legal, atención psicológica gratuita y también con refugio.

Teléfono: 81 1129 7598

Dirección: Av. Apolo y Prolongación Aztlán S/N. Col. San Bernabé, Monterrey, Nuevo León.

· Puerta Violeta Escobedo

Cuentan con asesoría legal, atención psicológica gratuita y también con refugio.

Teléfono: 81 1357 1371

Dirección: Av. Pablo A. de la Garza No. 105. Col. Jardines de Escobedo, Escobedo.

· Puerta Violeta Guadalupe

Proporciona asesoría legal, atención psicológica gratuita y también con refugio.

Teléfono 81 2133 2007

Dirección: Plutarco Elías Calles No. 2839, Col. Zaragoza, Guadalupe, Nuevo León.

· Puerta Violeta Apodaca

Brinda asesoría legal, atención psicológica gratuita y también con refugio.

Teléfono: 81 1129 7673

Dirección: Gasoducto S/N Col. Renaceres 3er Sector, Apodaca, Nuevo León.

· Puerta Violeta Santa Catarina, Nuevo León

Cuentan con asesoría legal, atención psicológica gratuita y también con refugio.

Teléfono: 81 8676 1898

Dirección: Cempoala, cruz con Coatricue, Col. Fama II.

· Red Nacional de Refugios, A.C.

Teléfono: 8008224460

e-mail: renarac@rednacionalderefugios.org.mx

Para nosotros en Asociación Libre es sumamente importante brindarte información acerca de las opciones que existen para asegurar tu bienestar.




bottom of page